Impulsando innovación social para la sostenibilidad
Inseminación de ecosistemas de innovación social
Formación de capacidades para la sostentabilidad
Estudio
y mediciones
Asesoría y coaching grupal para equipos directivos
Nuestro equipo comienza a explorar la innovación social en 2013, trabajando en la formación de líderes locales para contribuir al desarrollo y la identificación de diferente brechas desde la tecnología comunitaria. Desde entonces, hemos validado distintas herramientas, elementos y propuestas a nivel comunal, provincial y regional.
Diseño programas de valor público
Implementación y formación de capacidades
Planificación estratégica
Evaluación y medición
Descentralizar el acceso a la innovación social y reconocer actores locales como potenciales equipos impulsores del desarrollo sostenible es uno de nuestros objetivos de trabajo. Por lo cual, hemos trabajo en compartir nuestro conocimiento en distintas localidades de Chile y Latinoamérica para que ellas sean las protagonistas y diseñadoras de sus propias trayectorias sostenibles.
Buscan impulsar el desarrollo de estrategias digitales de pymes, emprendimientos y propuestas de negocios. Trabajamos en conjunto para llevar a cabo estos proceso que potencian la expansión y crecimiento de las distintas empresas.
Red colaborativa que busca desarrollar un ecosistema de transformación digital para acortar la brecha digital de las MiPymes y emprendedores. Junto a ellos estamos desarrollando proyectos en distintas regiones del país a través de programas de formación que permitan aumentar la competitividad de las MiPymes.
Consultora especializada en riesgos corporativos y gestión de conflictos, apoyan a empresas y organizaciones en el desarrollo y ejecución de estrategias, procesos de diálogo, participación y relacionamiento entre la organización y sus partes interesadas, construyendo acuerdos y diseñando proyectos de forma colaborativa a partir del análisis territorial y el contexto sociopolítico, involucrando a los propios agentes y actores locales. Sus áreas de conocimiento son: Conflictos sociales, medioambientales, compliance, materias de género y diversidad y continuidad operacional.
Kibernum, quienes asesorarán organizaciones visionarias en la implementación, transformación y entrenamientos para su transición digital, con cercanía, agilidad y confianza. Junto a ellos estamos desarrollando una metodología que permita visualizar la dinamización de ecosistemas de emprendimiento e innovación social en diferentes territorios.
Apoyo en la co-creación para la formulación de iniciativas, considerando el diagnóstico de las necesidades y desafíos comunes (promover ecosistemas de emprendimiento e innovación, capital social, productividad empresas, capacidad de emprendimiento, entre otros) de un territorio u organización, así como diseño metodológico, plan de actividades y evaluación del programa (generación de indicadores de desempeño).
Formación de capacidades para la sostenibilidad por medio de programas de formación inclusivos y experienciales para el empoderamiento y cocreación de soluciones a problemas económicos, sociales y medioambientales de los territorios y organizaciones. A nivel organizacional, se trabaja en la transformación de conflictos, el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo, entre otras.
Facilitación de espacios y coaching grupal para equipos directivos en el marco de los desafíos y oportunidades de gestión sostenible intra y extra organización. Se utilizan metodologías participativas para definir mapas estratégicos, cuadros de mando, indicadores claves de gestión, entre otras.
Desarrollo de estudios para evaluación y medición de resultados e impacto de programas, iniciativas e intervenciones de valor público, en temáticas como ecosistemas de emprendimiento e innovación, capital social, sostenibilidad y territorio, y emprendimiento entre otros.; a través de herramientas como la identificación de variables fuentes secundarias, y primarias, marco lógico, teoría de cambio, análisis de rentabilidad social, entre otros.
Abuelo, pareja, profesor de historia, coach. Obsesivo en ver películas, leer y enseñar de todo lo que huela a Storytelling, Ética y Habilidades Directivas.
Me he especializado en coaching grupal para personas, equipos y organizaciones.
Llevo más de 30 años aprendiendo y disfrutando de mi oficio.
He trabajado con equipos directivos de empresas multinacionales, sindicatos, comunidades en conflicto, juntas de vecinos y por cierto en formación profesional en la Universidad de Chile, UDD, Metropolitana de Ciencias de la Educación, USS y muchas otras. He ejercido como Gerente en Development & Training System, FUNDES Internacional, Nuevos Vientos y Orbi Consultores. Doctor © Educación Ejecutiva U. de Sevilla.
Tengo los certificados de Coach Ontológico (Newfield) e innovación académica: Universidad Harvard Laspau.
Tía de 4, hermana, amiga y unida civilmente, catadora oficial de churrascos italianos, con un título de economista Uchile.
He desarrollado mi camino profesional estando ligada al área de innovación social, emprendimiento y desarrollo económico local. Soy ingeniera Comercial, Licenciada en Ciencias de la Economía y diplomada en Gestión de la Innovación de la Universidad de Chile.
Tengo experiencia en diseño e implementación de proyectos, con financiamiento público-privado, potenciando la creación de alianzas (público, académico, privado y sociedad civil), liderando equipos multidisciplinarios y he tenido la oportunidad de mentorear a proyectos para fondos nacionales e internacionales. He podido aprender de distintos espacios entre lo que destacó el rol que ejercí de proyectos para el desarrollo económico y cultura para el programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática de Estación central, proyecto conjunto entre municipio, SUBDERE y BID; NESIS Nodo los Lagos, segundo piloto a nivel nacional de innovación social donde pude liderar un equipazo y por último Vínculo Uchile, Programa de Vinculación y Ciudadanía de la Universidad de Chile, donde pude aportar en dinamizar un ecosistema desde una institución de educación superior.
Apasionado por la naturaleza, y sus ciclos, de pensamiento reflexivo e introspectivo, consultor, docente e investigador.
Especialista en evaluación de Programas Públicos, y sus diferentes metodologías. Inicie mi interés por la investigación en el pregrado, estudiando microempresas hace ya muchos años, luego tuve la oportunidad de trabajar en el sector público, y conocer a especialistas a nivel internacional en temas de desarrollo local, donde crecí nuevamente como aprendiz y especialista. Posteriormente, llegue a los temas de innovación y los sistemas de ciencia y tecnología y bienestar. Esto me impulsó, actualmente, por la línea de sostenibilidad y cambio climático. En este transitar, el rol de comunidades, de los procesos locales, del fortalecimiento de capacidades en las personas, dan sentido a un que hacer académico y personal. Con muchos hobbys y un poco “nerd” como me dicen mis amigos, pero muy entusiasta de aportar al desarrollo de las personas.
Aprendiz de mamá. Apasionada por la vida y por empaparme todos los días de las experiencias de los demás. Seca para hacer pallas, redes y aprenderme los nombres de las personas. Me encanta trabajar desde un paradigma de colaboración. Vibro con la educación y la innovación social.
Mi lado serio. Ingeniera Comercial y diplomada en Control de Gestión para la Responsabilidad Social Empresarial y en Gestión de la Innovación de la Universidad de Chile. Mi experiencia se enfoca en la creación de equipos y unidades en distintas instituciones que impulsan la sustenibilidad e innovación social. He trabajado fortaleciendo ecosistemas regionales y comunales de emprendimiento e innovación social. Me he desempeñado en instituciones públicas, privadas y de la academia. Donde destaco mi rol como Directora del Centro de Desarrollo de Negocios Estación Central de SERCOTEC y como diseñadora de experiencias de aprendizaje en el Laboratorio de Gobierno de Chile. Fui directora de Vínculo Uchile, Programa de Vinculación y Ciudadanía de la Universidad de Chile, bajo el cual lideré NESIS (Nodo de Emprendimiento e Innovación Social). Co Fundé y dirigí el Observatorio de la Reconstrucción de la Universidad de Chile en el 2011, por el cual fuí galardonada con el premio 100 Jóvenes Líderes de Chile del Mercurio ese mismo año. Realicé un fellowship en Educación Superior y estoy certificada en innovación docente por LASPAU, organización afiliada a Harvard University. Cofundadora de la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio (REASE) que busca vincular la misión de las universidades con las necesidades de sus comunidades.
Aficionada a la animación y música japonesa junto con otros aspectos de la cultura asiática.
De profesión soy Ingeniera en Información y Control de Gestión y además Contadora Auditora. Me he desempeñado en organizaciones públicas, privadas y estudiantiles, en diversas áreas relacionadas a la coordinación de proyectos y equipos, logística, abastecimiento, comercio exterior, asesoría y capacitación de emprendimientos. Puedo destacar mi experiencia como directora de la organización estudiantil de capacitación y apoyo a microempresarios CreeME de la Universidad de Chile, asesora para el Centro de Negocios de San Bernardo (Sercotec), coordinadora de operaciones y comercio exterior para la marca Anker Chile, creadora y ejecutora de capacitaciones en temas de negocios y analista de planificación del abastecimiento para el Grupo Emasa. En general trato de dar lo mejor de mi para enfrentar los desafíos que se me presentan, me motiva trabajar con las personas y en proyectos con impacto social
Mami de 2 preciosas niñas, amante de los gatos, resolutiva, eficaz y enfocada hacia las personas. Resiliente, siempre viviendo la vida positivamente...
Técnico en especialidad de Secretariado administrativo. Actualmente estudiante de Auditoria en DUOC UC amando la carrera cada día más. Tengo más de 5 años de experiencia en el área administrativa contable desarrollando y manteniendo procesos administrativos en una unidad enfocada en la Responsabilidad Social Universitaria (Nexo RSU) de la Universidad de Chile. Además cuento con experiencia de 2 años coordinando proyectos y emprendimientos estudiantiles apoyando y guiando durante sus procesos de formación en la misma universidad.
Llevo más de 6 años aprendiendo y disfrutando de mi trabajo siendo capaz de adaptarme rápidamente a los diferentes escenarios en el ambiente laboral y con respuestas eficientes durante los momentos de máxima presión. Organizada, metódica y comprometida con mi trabajo y con el equipo.
Aspirando a desarrollarme profesionalmente en el área Social Empresarial
El conchito de la casa, de carácter “puntudo”, denominada por su madre como “la perlita”. Compañera de mi amigo perruno Bakti, y del indiferente gatuno Gudú y Pema. Jugadora de baloncesto desde los 11 años en posición de 4, 5 o pivot, actualmente mojando la camiseta por la U.
Amante de la comida y sobre todo los dulces.
En sus tiempos libres, creadora de cosmética natural.
Estudiante de Ingeniería Comercial en mención Administración de Empresas, carrera la cual ha ejercido desde los 7 años aprox, cuando se dio cuenta que vendiendole todo a su familia, podría comprarse los CD de música que más le gustaban. En la actualidad, cuenta con un emprendimiento tipo amateur de cosmética natural.
Se encuentra descubriendo cuál es el rumbo que más le hace sentido dentro de su carrera, teniendo certeza de que relacionarse con la gente es clave para su desarrollo tanto profesional como personal.
Catadora de papas fritas, la menor de tres hermanas, mamá de Legolas, melómana, lectora y feminista.
Desde pequeña me han gustado mucho las comunicaciones, lo cual he desarrollado en áreas de la cultura, espectáculo, ciencias, patrimonio, educación e innovación. Soy periodista, mención en Gestión Cultural de la Universidad Finis Terrae.
Tengo experiencia en medios independientes de música, literatura y cine nacional, gestión de prensa ligada a iniciativas de geología, ciencias de la tierra y cultura, producción de eventos en el ámbito educacional universitario, creación y ejecución de estrategias comunicacionales relacionadas a equipos y proyectos transdisciplinarios. Sin embargo, encontré mi beta periodística en la innovación social, ya en ello puedo estar en contacto con lo que me apasiona: las personas
Diseñadora de servicios. Intentando ser buena jugando fútbol y adicta al brócoli. No tengo apéndice pero sí tengo una placa de titanio en el brazo.
Experiencia procesos de diseño de servicios. 4 años de experiencia innovando en el sector público, y este es mi primer año abriéndome nuevos caminos en organizaciones con alma social. Estudio un magister (online de momento) en la Universidad de Buenos Aires.
Mamá de Leonor, 3 demonitos gatunos (Khaleesi, Brienne y Ginny) y casada felizmente. Tejedora compulsiva y amante de las manualidades y los cafés bien conversados.
Administradora Pública de profesión, Diplomada en Evaluación de Impacto de Programas y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y JPAL, he desempeñado mi carrera profesional enfocada en emprendimiento e innovación desde un enfoque de política pública gracias al trabajo desarrollado en Corfo, donde pude profundizar las temáticas relacionadas con innovación social, pues creo que mediante el trabajo conjunto podemos lograr las mejores soluciones para todos. He evaluado y acompañado a múltiples proyectos en temáticas relacionadas con identificación de problemas, cuantificación de mercado, soluciones, modelos de negocio y Pitch de las más diversas industrias; y he realizado seguimiento y monitoreo de incubadoras y aceleradoras a nivel nacional. Debido a mi formación profesional, tengo el enfoque desde lo público y donde el poder generar la medición de las cosas que se hacen puede ayudar a generar más y mejores iniciativas, siempre pensando en la mejora continua.
El hermano chico de la familia, amante de los videojuegos, las películas, series, y todo lo que tenga que ver con el mundo geek. Tenimesista frustrado y boxeador en pañales.
Eterno estudiante, curso actualmente la carrera de Ingeniería Comercial mención Administración, siendo GDS el primer acercamiento que tengo al mundo laboral con enfoque social. Durante este breve período laboral he descubierto lo lindo de trabajar con y para las personas. Aspiro a continuar desarrollándome por ese camino.
Magíster en Desarrollo Humano a Escala Local y Regional y socióloga de la Universidad de La Frontera. Experiencia laboral en diseño y rediseño de servicios públicos y entrenamiento de servidores públicos en competencias de innovación pública y social; diseño, implementación y evaluación de innovaciones curriculares, prácticas docentes e investigación social y educativa asociada.
Experticia en uso de tecnologías relacionadas a investigación social, construcción de perfiles de usuario/beneficiario, diseño de instrumentos de recolección de información, manejo de técnicas cuantitativas y cualitativas, procesamiento de datos, SPSS, Atlas. TI, ARC VIEW, REDATAM, UCINET 6, T-LAB.
Chileno en UK, canceriano y esposo de Fernanda. Ambos madre y padre de Rafael y Mateo.
Diseñador de la UChile, Master en Innovation Management y actualmente PhD Researcher en Public Sector Transformation en Manchester Institute of Innovation Research.
Fui parte del primer equipo del Laboratorio de Gobierno, Subdirector y cabeza del equipo de Capacidades para Innovar.
Además de cursar un doctorado, actualmente soy Senior Service Designer en FutureGov.
Mujer feminista que sueña con un Chile mejor, tía chocha, asesora de negocios, ingeniera comercial, experta tributaria. Disfruto mucho ver series, mega ultra fanática de This Is Us y Greys Anatomy, también me gustan los programas de actualidad, siempre veo La Voz de los que sobran en Radio Usach.
Amo trabajar apoyando a los emprendedoras y emprendedores, disminuyendo las brechas de las empresas de menor tamaño en Chile. Me he especializado en temas tributarios y financieros, además de modelos de negocios, estrategias, marketing entre otros temas.
Llevo 10 años trabajando vinculada a las empresas de menor tamaño, aprendiendo, apoyando y contribuyendo al desarrollo de estas en el país, promoviendo de esta forma un ecosistema emprendedor. He trabajado en la Universidad de Chile, en el programa de estado Centro de Negocios Sercotec, en la empresa familiar de contabilidad, confeccionado manuales gubernamentales para emprendedores y emprendedoras, asesorías en temas de emprendimiento y proyectos sociales. Tengo certificación en la metodología SBDC para la operación de los Centros de Desarrollo de Negocios de Chile y asesora de negocio certificada de GrowthWheel (internacional). Premiada por Sercotec a nivel nacional en 2018, en categoría asesora con mayor cantidad de clientes que aumentan ventas formales y ponente internacional en Encuentro Anual de SBDC, Long Beach, EEUU, 2019.
Por más de 10 años me he dedicado a crear, gestionar, implementar o asesorar proyectos de innovación e I+D., especialmente en el ámbito social, tecnológico y minero. Además, me formé en Inteligencia Artificial ofreciendo mis servicios para que las empresas incorporen esta herramienta en sus procesos de innovación.